¿Qué es el pargo y cómo se llama en España?
El pargo es un pescado de agua salada perteneciente a la familia de los lutjanidos. Es un pez muy valorado en la gastronomía por su carne blanca y sabrosa, siendo comúnmente utilizado en platos de la cocina mediterránea, caribeña y latinoamericana. Pero, ¿cómo se llama el pargo en España?
En este país, el pargo es conocido por varios nombres dependiendo de la región. En el norte de España se le llama «besugo», mientras que en el sur se le conoce como «chopa» o «pargo». En las Islas Canarias, por su parte, se le llama «vieja» o «pargo canario». Aunque puede haber diferencias en el nombre, todas estas especies de pargo tienen características similares y son muy apreciadas por los consumidores.
El pargo es un pescado que se puede encontrar en diferentes tamaños, desde pequeños ejemplares de unos pocos centímetros hasta grandes peces de más de un metro de longitud. Además, es un pez que se puede pescar en diferentes épocas del año, siendo más común en verano e invierno. En cualquier caso, es importante asegurarse de que se trata de una pesca sostenible y respetuosa con el medio ambiente para evitar la sobreexplotación de esta especie.
En España, se le conoce por varios nombres dependiendo de la región, pero todos tienen características similares y son muy apreciados por los consumidores.
El pargo en España se llama simplemente «pargo».
Pargo, el rey del mar español que te hará saborear la costa mediterránea.
¿Has probado alguna vez el delicioso sabor del pargo? Este pez es considerado el rey del mar español y no es para menos. Su carne blanca y firme es realmente exquisita y te hará saborear la costa mediterránea de una forma única.
El pargo es un pez de gran tamaño que habita en aguas cálidas y poco profundas. Es muy apreciado por los pescadores y los amantes de la buena gastronomía, quienes lo consideran uno de los mejores pescados de la zona.
Una de las formas más populares de preparar el pargo es a la parrilla, con un poco de aceite de oliva y algunas especias mediterráneas. Pero también puedes disfrutar de su sabor en guisos, en arroces o incluso en sushi.
Si tienes la oportunidad de probar el pargo fresco, no la desaproveches. Su carne es mucho más sabrosa que la de los ejemplares congelados y te aseguramos que te dejará un recuerdo inolvidable.
Así que ya lo sabes, si quieres saborear la auténtica costa mediterránea, no puedes perderte el delicioso pargo. ¡Te encantará!
Descubre el paraíso para los amantes del pargo en las costas españolas.
¿Eres un amante del pargo y estás buscando el paraíso en las costas españolas? ¡Tenemos la respuesta para ti!
En la costa de Cádiz, rodeado de aguas cristalinas y playas de ensueño, se encuentra el lugar perfecto para los amantes del pargo: la localidad de Barbate.
¡Prepárate para disfrutar de una experiencia gastronómica única!
En Barbate, podrás degustar el mejor pargo fresco de la zona, preparado con el toque especial de los chefs locales. Desde las típicas frituras hasta los más sofisticados platos de alta cocina, encontrarás una amplia variedad de opciones para satisfacer tu paladar.
Pero no todo es gastronomía en Barbate…
Si eres amante de la naturaleza, podrás disfrutar de increíbles vistas al Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, donde podrás realizar rutas a pie o en bicicleta y descubrir la fauna y flora autóctona.
¿Y qué hay del mar?
Barbate es el lugar perfecto para los amantes del buceo y la pesca, donde podrás adentrarte en las aguas cristalinas y descubrir la riqueza marina de la zona.
No lo pienses más y descubre el paraíso para los amantes del pargo en las costas españolas.
Lo más visto de Pescados para tu casa:
Descubre el nombre secreto del pargo que habita en las aguas canarias».
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el nombre secreto del pargo que habita en las aguas canarias? Pues hoy es tu día de suerte, porque te lo vamos a revelar.
Este hermoso pez de color rojo intenso y cuerpo alargado es conocido como el «pargo canario», pero su nombre científico es Pagrus pagrus.
Los pargos canarios son una especie muy valorada en la pesca deportiva y comercial, debido a su carne sabrosa y su lucha enérgica al ser capturados.
Además, estos peces son muy importantes para el ecosistema marino, ya que ayudan a controlar la población de otros organismos que habitan en el fondo del mar.
Así que la próxima vez que te encuentres en las aguas canarias y veas a un pargo canario, recuerda su nombre secreto, Pagrus pagrus.
Descubre la diversidad de sabores del pargo en sus 20 especies diferentes.
El pargo es uno de los pescados más populares en todo el mundo. Pero, ¿sabías que existen 20 especies diferentes de pargo? Cada una de ellas con un sabor y textura únicos que debes probar.
Desde el pargo rojo hasta el pargo amarillo, pasando por el pargo de roca y el pargo blanco, cada uno de ellos tiene un sabor distintivo que lo hace especial. Algunos son más dulces, otros más salados, mientras que algunos tienen un toque picante.
Además, el pargo es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Es bajo en grasas saturadas y alto en ácidos grasos omega-3, lo que lo convierte en un alimento saludable y delicioso.
Si eres un amante del pescado, no puedes perderte la oportunidad de probar las diferentes especies de pargo. Cada una de ellas te sorprenderá con su sabor único y te llevará a un viaje culinario excepcional.
Así que, ¿a qué esperas para descubrir la diversidad de sabores del pargo? ¡Atrévete a probar cada una de sus 20 especies y disfruta de una experiencia gastronómica única!
¡No te pierdas la oportunidad de probar el delicioso pargo en España! Ahora que conoces su nombre y algunas de sus características, ¡no queda más que disfrutar de su sabor único y exquisito! Acompaña este plato con un buen vino español y una agradable compañía, y tendrás la receta perfecta para una velada inolvidable. ¡Buen provecho!

Me llamo Tomás, y vivo cerca del mar Alboran, un mar Mediterráneo y el lugar perfecto para mí. Cuando me preguntan de mi pasatiempo favorito, en general respondo «el mar». De pequeño me encantaba pasar motorizado al mar, escudriñar sus profundidades y sentir el ruido del oleaje.