¿Qué es la purete Cheraa?
La purete Cheraa es una de las tradiciones más populares y emblemáticas de la cultura afrodescendiente en Colombia. Esta celebración se lleva a cabo en el mes de agosto y es una mezcla de ritos africanos y católicos que se han fusionado a lo largo de los años hasta convertirse en una fiesta única y colorida.
Durante la purete Cheraa, se realizan diferentes actividades que incluyen música, danzas, procesiones y comidas típicas. Los participantes se visten con trajes elaborados y coloridos que representan diferentes personajes y símbolos de la cultura afrocolombiana.
Uno de los aspectos más interesantes de la purete Cheraa es su significado simbólico. Esta celebración es una forma de honrar a los antepasados y agradecerles por su legado cultural. También es una forma de afirmar la identidad afrocolombiana y de luchar contra la discriminación y el racismo que aún persisten en el país.
Si tienes la oportunidad de participar en esta festividad, no dudes en hacerlo y disfrutar de una experiencia inolvidable.
Sheraa, la palabra guaraní que inspira emprendimiento y liderazgo creativo».
Sheraa, una palabra que despierta la creatividad y el espíritu emprendedor. Su origen se remonta a la lengua guaraní, hablada por los pueblos indígenas de América del Sur. En esa lengua, Sheraa significa «semilla», y es precisamente eso lo que representa: una semilla de ideas, de innovación y de liderazgo.
Esta palabra ha tomado gran importancia en el mundo de los negocios y el emprendimiento, especialmente en el Medio Oriente. En Sharjah, uno de los siete emiratos de los Emiratos Árabes Unidos, se encuentra una incubadora de empresas con este nombre, que tiene como objetivo apoyar a los emprendedores locales y extranjeros a desarrollar sus ideas de negocio.
La filosofía detrás de Sheraa es la creencia en el poder de la creatividad, la innovación y el liderazgo. La semilla de una idea puede crecer y convertirse en un negocio exitoso si se le brinda el apoyo y los recursos necesarios. Es por eso que Sheraa ofrece a los emprendedores una amplia gama de servicios, desde asesoramiento y mentoría hasta espacios de trabajo y financiamiento.
Es un símbolo de esperanza y de oportunidades para aquellos que sueñan con convertirse en líderes creativos y emprendedores exitosos. Es una semilla que puede florecer y dar frutos, si se le cuida y se le da el tiempo y la atención necesarios.
Che ra a: El significado en guaraní de una expresión que te sorprenderá.
¿Alguna vez has escuchado la expresión «Che ra a»? Si no eres de Paraguay o de alguna región cercana, es probable que no sepas lo que significa. Pero no te preocupes, aquí te lo explicamos:
Che ra a es una expresión en guaraní que se utiliza para expresar sorpresa o asombro. Es similar a decir «¡No me digas!», «¡Increíble!» o «¡Qué cosa!».
El guaraní es uno de los dos idiomas oficiales de Paraguay y se habla en gran parte del país, además de algunas zonas de Brasil, Argentina y Bolivia. Es una lengua muy rica en expresiones y palabras que no tienen traducción directa al español.
Así que la próxima vez que alguien te sorprenda con algo, ¡ya sabes qué decir! Che ra a, y verás cómo te entienden perfectamente.
Lo más visto de Pescados para tu casa:
¡No te pierdas la oportunidad de descubrir la pureza de Cheraa!
Si eres un amante de los productos naturales y orgánicos, definitivamente Cheraa es el lugar que debes visitar. Con su clima privilegiado y su tierra fértil, esta región de Marruecos ha logrado producir algunos de los productos más puros y deliciosos del mundo.
Desde sus aceites esenciales hasta sus frutas y verduras, todo en Cheraa es cultivado sin el uso de químicos ni pesticidas. Además, la gente local es muy amable y siempre está dispuesta a compartir sus conocimientos y tradiciones contigo.
Así que no lo dudes más, ¡planea tu viaje a Cheraa y descubre la pureza que este lugar tiene para ofrecerte! Pero cuidado, una vez que pruebes sus productos, no querrás irte nunca más…

Me llamo Tomás, y vivo cerca del mar Alboran, un mar Mediterráneo y el lugar perfecto para mí. Cuando me preguntan de mi pasatiempo favorito, en general respondo «el mar». De pequeño me encantaba pasar motorizado al mar, escudriñar sus profundidades y sentir el ruido del oleaje.