El pescado jurel: una delicia del mar con varios nombres
El jurel es un pescado que se encuentra en diversos mares del mundo, y es muy apreciado por su sabor y textura. Sin embargo, este pescado no siempre se conoce con el mismo nombre en todas las regiones y países donde se consume. En algunos lugares se le conoce como chicharro, en otros como jurelito, y en algunos sitios como caballa. Pero, ¿por qué tiene tantos nombres?
La respuesta se encuentra en la diversidad lingüística y cultural de las regiones donde se pesca y consume el jurel. Cada lugar tiene su propio nombre para este pescado, y en algunos casos, también se le conoce con distintos nombres según su tamaño o su preparación culinaria. Pero a pesar de los diferentes nombres, el sabor y la calidad del jurel son siempre los mismos, lo que lo convierte en una delicia del mar muy apreciada en todo el mundo.
El pescado jurel también es conocido como chicharro, jurelito, sardina negra, sarda, entre otros nombres dependiendo de la región.
Descubre el nombre secreto del jurel español, ¡sumérgete en su sabor!
¿Sabías que el jurel español tiene un nombre secreto?
Este delicioso pescado, que se encuentra en las costas de España, es conocido por muchos nombres como chicharro, jurel, chicharrón, entre otros. Pero su verdadero nombre es Trachurus trachurus.
Este pescado es muy popular en la gastronomía española y se puede encontrar en una gran variedad de platos como guisos, frituras, sopas y ensaladas. Su sabor es único y delicioso, con una textura firme y suave.
Si quieres disfrutar de lo mejor del jurel español, te recomendamos que lo pruebes marinado con limón y aceite de oliva, o a la parrilla con un poco de sal y pimienta. ¡Te aseguramos que te encantará su sabor!
Así que ya lo sabes, el jurel español tiene un nombre secreto pero su sabor es todo un descubrimiento. ¡Sumérgete en su delicioso sabor y disfrútalo en tus platos favoritos!
Descubre la diversidad de sabores del jurel en sus diferentes presentaciones culinarias.
¡Prepárate para descubrir la increíble diversidad de sabores que el jurel te ofrece en sus diferentes presentaciones culinarias!
En escabeche:
El jurel en escabeche es uno de los platos más populares en la cocina peruana. Su sabor dulce y ácido, acompañado de cebolla, ají y zanahoria, lo convierten en una opción deliciosa para cualquier momento del día.
En ceviche:
No hay nada como un buen ceviche de jurel para refrescar el paladar en un día caluroso. Su sabor fresco y ligeramente picante, junto con el toque cítrico del limón, lo hacen irresistible.
A la parrilla:
Si eres fanático de las carnes a la parrilla, no puedes dejar de probar el jurel. Su carne firme y sabrosa se presta perfectamente para ser asada y acompañada de una buena salsa criolla.
Frito:
El jurel frito es una opción rápida y fácil de preparar en casa. Su sabor suave y crujiente lo hacen ideal para ser servido como aperitivo o plato principal.
¡No pierdas la oportunidad de probarlos todos!
Lo más visto de Pescados para tu casa:
La batalla de los peces: ¿Quién gana? Descubre cuál es mejor: jurel o caballa.
Se ha desatado una feroz competencia entre dos de los peces más populares en la gastronomía: el jurel y la caballa. Ambos son ricos en nutrientes y sabor, pero ¿cuál es el ganador?
El jurel es un pez azul que se encuentra en mares templados y cálidos. Su carne es firme y de sabor intenso, lo que lo hace ideal para la parrilla o en escabeche. Por otro lado, la caballa tiene una carne más suave y delicada, con un sabor ligeramente dulce. Se puede disfrutar en ensaladas o como base para sushi.
Pero, ¿quién gana en términos de nutrición? El jurel es rico en ácidos grasos omega-3, vitamina D y calcio. La caballa también es una gran fuente de omega-3, así como de vitamina B12 y hierro.
En cuanto a sostenibilidad, ambos peces son una buena opción. La caballa se encuentra en abundancia en el Atlántico norte, mientras que el jurel se puede encontrar en el Pacífico y el Atlántico sur.
Ambos tienen sus propias ventajas y desventajas en términos de sabor, nutrición y sostenibilidad. La elección depende de tus preferencias personales y las recetas que estés preparando.
Descubre la deliciosa y saludable diferencia entre el jurel azul y blanco.
Si eres un amante del pescado, seguramente has escuchado hablar del jurel. Pero ¿sabías que existen dos tipos diferentes de jurel? El jurel azul y el jurel blanco.
Ambos son una excelente fuente de proteínas y nutrientes esenciales para nuestro cuerpo, pero hay algunas diferencias que los hacen únicos.
Jurel Azul
El jurel azul, también conocido como “jurel del Pacífico”, es una especie de pescado que se encuentra principalmente en la costa oeste de América del Sur. Su carne es de color oscuro y su sabor es fuerte y distintivo.
Este tipo de jurel es rico en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud del cerebro y del corazón. También contiene vitaminas B12 y D, así como calcio y hierro.
Jurel Blanco
El jurel blanco, también conocido como “jurel del Atlántico”, es un pescado que se encuentra en la costa este de América del Sur y en algunas partes del Atlántico. Su carne es de color blanco y tiene un sabor suave y delicado.
Este tipo de jurel también es rico en ácidos grasos omega-3 y contiene vitaminas B12 y D, calcio y hierro.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el jurel azul y el jurel blanco? Ambos son una excelente opción para una dieta saludable y equilibrada.
¡Así que la próxima vez que vayas al mercado de pescado, no dudes en probar ambos y descubrir cuál es tu favorito!
¡No te quedes sin probar el delicioso jurel en tus platos! Ahora que sabes que este pescado también se conoce como chicharro o jurelillo, podrás encontrarlo más fácilmente en tu mercado local o restaurante favorito. Además, su sabor y versatilidad en la cocina te sorprenderán gratamente. ¡Anímate a incluirlo en tu dieta y disfruta de sus beneficios para la salud!
No te pierdas esta oportunidad de descubrir un nuevo sabor en tus platos. ¡Prueba el jurel y sorprende a tu paladar!

Me llamo Tomás, y vivo cerca del mar Alboran, un mar Mediterráneo y el lugar perfecto para mí. Cuando me preguntan de mi pasatiempo favorito, en general respondo «el mar». De pequeño me encantaba pasar motorizado al mar, escudriñar sus profundidades y sentir el ruido del oleaje.